BANCO DE PREGUNTAS

FORMACIÓN EN INNOVACIÓN DISRUPTIVA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

BLOQUE 1. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

🧩 MÓDULO 1. Internet de las Cosas (IoT)

1. ¿Qué es exactamente el Internet de las Cosas (IoT) y por qué es tan relevante hoy en día?
El IoT conecta objetos cotidianos a internet (sensores, dispositivos o máquinas) para recopilar y analizar datos. Es clave para automatizar procesos, mejorar la eficiencia y crear experiencias más inteligentes en cualquier entorno.

2. ¿Qué aprenderé en este módulo sobre IoT?
Conocerás los componentes principales de un sistema IoT (sensores, red, nube y aplicación), los protocolos de conectividad más utilizados y cómo se procesan y analizan los datos obtenidos.

3. ¿Se explican aspectos de seguridad en dispositivos IoT?
Sí, se aborda la seguridad desde la autenticación y el cifrado hasta las actualizaciones y la protección de los datos recolectados.

4. ¿Cómo se aplica el IoT en entornos comerciales reales?
Veremos casos prácticos de cómo los comercios utilizan IoT para optimizar inventarios, mejorar la atención al cliente o automatizar tareas mediante Inteligencia Artificial.

💾 MÓDULO 2. Big Data

5. ¿Qué significa realmente “Big Data”?
Big Data se refiere al manejo de grandes volúmenes de información que se generan a gran velocidad y desde múltiples fuentes, y que pueden transformarse en conocimiento útil para la toma de decisiones.

6. ¿Aprenderé a usar herramientas de análisis de datos como Power BI o Hadoop?
Sí, el módulo incluye una introducción práctica a herramientas como Power BI, Hadoop, Spark, NoSQL o Kafka, con ejemplos aplicados a entornos comerciales.

7. ¿Se explican temas de privacidad y protección de datos?
Sí, se incluye la legislación y buenas prácticas en el tratamiento masivo de datos, así como medidas para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información.

8. ¿El módulo incluye Machine Learning?
Sí, se introduce el concepto de aprendizaje automático y su relación con el Big Data para analizar y predecir comportamientos en base a los datos.

⛓️ MÓDULO 3. Introducción a Blockchain

9. ¿Qué es Blockchain y para qué sirve?
Blockchain es una tecnología que permite registrar información de forma segura, transparente y descentralizada. Se utiliza en finanzas, trazabilidad de productos, identidad digital y otros ámbitos.

10. ¿Se ven ejemplos de uso más allá de las criptomonedas?
Sí, el enfoque es práctico y se analizan aplicaciones reales como la gestión de contratos inteligentes, trazabilidad en cadenas de suministro o creación de NFTs.

11. ¿Necesito conocimientos previos en programación para entender este módulo?
No. Se explican los fundamentos técnicos y conceptuales de forma accesible, sin necesidad de experiencia previa.

🤖 BLOQUE 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ESTRATEGIAS DIGITALES

🎯 MÓDULO 1. Inteligencia Artificial en el Comercio y Generación de Contenidos Digitales

12. ¿Qué aplicaciones tiene la Inteligencia Artificial en los comercios?
Aprenderás cómo la IA puede ayudar en marketing, atención al cliente, creación de contenido y automatización de tareas cotidianas.

13. ¿Usaremos herramientas reales como ChatGPT o Canva?
Sí, se trabajará con herramientas accesibles como ChatGPT, Canva o Freepik, para crear contenidos visuales y textos adaptados al público objetivo.

14. ¿El módulo es práctico o teórico?
Predomina la práctica: diseñarás publicaciones, mensajes y materiales reales aplicables a comercios locales.

🌐 MÓDULO 2. Fundamentos de Estrategias Digitales y Redes Sociales

15. ¿Qué diferencia hay entre marketing digital y estrategia digital?
El marketing digital se centra en la promoción, mientras que la estrategia digital define los canales, el tono y las acciones para lograr objetivos globales de comunicación y ventas.

16. ¿Se trabajarán redes sociales concretas?
Sí, se abordarán las principales plataformas (Instagram, Facebook, WhatsApp Business y Google Maps) con ejemplos reales de posicionamiento local.

17. ¿Se aprende a definir la identidad digital de un negocio?
Sí, se trabajan conceptos de marca personal y comercial, coherencia visual y tono de comunicación.

📱 MÓDULO 3. Estrategias de Contenido para Redes Sociales

18. ¿Qué tipo de contenido se enseña a crear?
Desde publicaciones informativas y promocionales hasta contenidos emocionales o educativos, adaptados a cada red social.

19. ¿Aprenderé a planificar mis publicaciones?
Sí, aprenderás a diseñar un calendario de contenidos según objetivos, frecuencia y formato, con ejemplos de comercios reales.

20. ¿Se incluyen tendencias actuales como reels o stories?
Por supuesto. Analizamos las tendencias actuales y cómo integrarlas en estrategias visuales efectivas con un enfoque profesional y creativo.

21. ¿Este módulo incluye redacción o copywriting?
Sí, se trabajan principios básicos de copywriting para escribir mensajes atractivos y coherentes con la identidad de marca.

🧭 PREGUNTAS GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN

22. ¿A quién va dirigida esta formación?
A personas emprendedoras, profesionales del comercio, responsables de marketing o cualquier persona interesada en innovar mediante la tecnología y la inteligencia artificial que formen parte de Unión Gremial o sus asociaciones.

23. ¿Se necesita experiencia previa en tecnología?
No. La formación está diseñada para todos los niveles y se explica de manera práctica y accesible.

24. ¿Cuál es la duración total de la formación?
Tiene una duración de tres semanas, con sesiones de 4 horas diarias, combinando teoría, práctica y dinámicas colaborativas.

25. ¿Se entrega certificado o diploma al finalizar?
Sí, se emite un diploma acreditativo avalado por Unión Gremial y CREAFORMA FORMACIÓN.

El conocimiento es la mejor herramienta para innovar.